Charlas

  Charla 1: Accesibilidad, Domótica, Smart city. Concepto global, aplicación local

“Piensa globalmente, actúa localmente” (Think Global, Act Local). Esta frase ha sido utilizada en contextos variados, desde la política a la planificación urbanística, el medio ambiente o los negocios. ¿Te la has planteado alguna vez?  

La accesibilidad proporciona flexibilidad para acomodar los diferentes proyectos a las necesidades de cada usuario y a sus preferencias y/o limitaciones. La domótica es un conjunto de servicios proporcionados por sistemas tecnológicos e informáticos integrados bien en nuestras casas o en otros lugares (oficinas, hoteles, jardines, etc.) que nos ayudan en nuestras tareas diarias y mejoran nuestra calidad de vida. Una Smart City es una ciudad sensorizada que da información constante al ciudadano y entre los diferentes elementos de esta, siguiendo un nuevo modelo de ciudad, fundamentado en tres conceptos básicos: tecnología, sostenibilidad e innovación. 

¿Sabes cómo conceptos como la accesibilidad, la domótica o Smart Cities pueden ayudar a llevar una vida mejor? 

  Charla 2: Digitalización e inclusión educativa. Ejemplos desarrollados 

La globalización ha perjudicado muchas veces a “lo local”. Pero desde esa globalización podemos también llegar a lo pequeño.  

La tecnología puede ser un aliado en el ámbito educativo, pero, lo que es más, puede serlo para personas con algunas particularidades que tienen un hándicap importante en el medio rural. Problemas como el Alzheimer, el TDAH o la discapacidad se pueden beneficiar de la digitalización que vivimos. 

En esta charla veremos algunos ejemplos concretos. 

  Charla 3: Un caso práctico de eLearning social 

Muchos pueblos con un número reducido de potenciales estudiantes aúnan esfuerzos para la formación de sus jóvenes. Nacen así, por ejemplo, los colegios rurales agrupados. El colegio está, pues, distribuido en diferentes pueblos, de manera que los estudiantes no se tienen que desplazar. ¿Te suena?  

¿Y si se pudiera usar la tecnología para crear un entorno virtual unido, que ofrezca la sensación a los estudiantes de estar “juntos” en el “cole”? 

Veamos en esta charla algún ejemplo. 

  Charla 4: ¿Fiware, eso qué es? 

El aumento del número de sensores y dispositivos que generan datos en los últimos años ha sido increible, se estima que en la actualidad más de 20,000 millones de dispositivos, como pulseras de actividad, electrodomésticos inteligentes, coches, maquinaria industrial, etc, están generando datos continuamente. 

Fiware es una plataforma de libre acceso, y gratuita, que permite la integración de datos de cualquier tipo dispositivo en aplicaciones inteligentes. En esta charla veremos sus fundamentos.

  Charla 5: ¡El poder de los datos!

Habrás oído alguna vez la frase: “La información es poder”, y esa misma frase también se pude aplicar al mundo de las máquinas. En la actualidad hay una infinidad de sensores, máquinas y dispositivos que proporcionan datos constantemente: el teléfono móvil, los sistemas GPS de los coches y autobuses, los sensores medioambientales de las calles, los sensores de los robots en las líneas de producción, etc. Imagínate qué podríamos hacer si, un ordenador pudiera obtener todos estos datos y los pudiera procesar para tomar decisiones sobre, por ejemplo: las mejores rutas que un autobús debe tomar en cada momento, la parada de un robot en una línea de producción para evitar un fallo o accidente, regular los semáforos de una ciudad para evitar atascos, etc. Pues bien, Fiware puede ser la respuesta al problema de la compartición de datos entre máquinas. 

En esta charla se verán algunos ejemplos de cómo el uso de Fiware ayuda a resolver algunos problemas en la industria, el medio agrícola, las ciudades, etc.