¡Ya tenemos los ganadores del concurso Mi Pueblo Smart!

La participación ha sido fabulosa y el esfuerzo de tant@s chic@s en el reto propuesto ha sido increíble, así que, lo primero que queremos hacer desde la organización es daros la enhorabuena a tod@s.
Enhorabuena por el buen trabajo llevado a cabo. También a vuestros profes e institutos, que tan bien os han acompañado…
¡Un total de 29 proyectos enviados, casi 150 estudiantes, con la participación de 10 centros, 14 profes y 9 localidades!
Ahora sí, ¡¡¡¡los ganadores!!!!!
🏆
Premio al Mejor Prototipo Funcional
«Espacios Abiertos” del IES Arcipreste de Canales de Recas, Toledo


David Panes Sanchez, David Perez Bravo, Miguel Aguado Corbelle, German Rodriguez Cabañas y Alonso Zurita Cedillo; tutorizados por Kerena Garcia-Donas Ros
El proyecto propone la atención desatendida de gestión de espacios municipales de forma que se permita la reserva de forma autónoma por medio de una aplicación, automatizando la gestión de espacios y permitiendo su gestión desatendida mediante el uso de QRs para la apertura mediante reserva previa, además de la gestión de pagos a través de la app. Además propone integración y mejora de la eficiencia de las instalaciones mediante sensórica y métodos de generación de energía sostenibles. Pone el foco en primer lugar en instalaciones deportivas pero propone su extensión al transporte en el pueblo (patinetes, bicicletas, etc.) y a otras instalaciones municipales, introduciendo también un sistema de recompensa para buen uso de las instalaciones a los usuarios.
🏆
Premio a la Mejor Idea
“The Young Bosses” del IES Federico García Lorca de Albacete


Jorge Martinez Martinez, Antonio Mañas Alarcon, Alberto Tornero Martinez y Ana Maria Sanchez Robles; tutorizados por Gabriel Escribano Ruiz
El proyecto propone la implementación de un escenario de smart agri con el uso de sensórica que se encargue de recoger ciertos parámetros del cultivo y enviar información al agricultor ante la generación de eventos.
🏆
Premio Finalistas
“Don Trueque” de la Escuela de Arte de Toledo, Toledo


Irene Romero, Raúl López, Estefanía Moreno, Alba Gómez-Plata y Jose Manuel Sánchez; tutorizados por Jesús Manzano García-Fogeda
El proyecto propone un marketplace de intercambio de bienes y servicios en el medio rural, promoviendo mecanismos de consumo cercano a partir de un estudio de necesidades. Promueve la reutilización de de servicios y bienes por un lado, de transporte por otro y por último de bienes de consumo agroalimentario. Propone un sistema de red social y valoración de usuarios.
“Bachiller Sabuco 3ºESO” del IES Histórico Bachiller Sabuco de Albacete


Joaquín Alfaro Olivas, Estela Belinchón Buendía , Ana Cepeda Ramírez, Ruth Onos Pérez y Carlos Pérez Monteagudo; tutorizados por Jose Eduardo Córcoles Tendero
El proyecto persigue fomentar el comercio de proximidad en el medio rural, acercando los productos producidos localmente al consumo más local y haciendo más eficiente la cadena de transporte y suministro de productos a través de «Tecnologías de Información Geográfica». Se analizan diferentes flujos de cadenas de suministro de productos a lo largo de todo el mundo para poner el foco en lo que se produce de forma local y a través de una app promover el comercio.
“Localy Telework” del IES Modesto Navarro de la Solana, Ciudad Real


Álvaro Casado Jareño, Jesús Crespo Gómez Roso, María del Carmen Dinut y Silvia Negrete Fanega; tutorizados por Rogelio García de la Reina Tejado
El proyecto persigue remediar la despoblación fomentando el uso de un espacio común donde se indique las zonas donde es más barato teletrabajar, viviendas disponibles en los municipios y conectividad que proporcionan.
Pronto se anunciará el lugar y hora de la entrega de los premios a todos los ganadores.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo y vuestras ideas, pero, sobre todo, por contribuir en la estrategia de la cohesión territorial!


¿Por qué esta iniciativa?



La aparición de nuevas tecnologías y redes de telecomunicaciones debe contribuir a la aparición de nuevas oportunidades en el mundo rural que contribuyan a la lucha contra el reto demográfico y la despoblación.
El desarrollo, la baja natalidad, el envejecimiento de la población, la dificultad en las comunicaciones, tanto físicas como tecnológicas, el déficit en oferta cultural, sanitaria, educativa, etc.; la falta de actividad económica, la globalización, el consumismo, la era de lo inmediato…
¿Será todo ello una oportunidad para el desarrollo del mundo rural? 😀
¿Nos ayudas?



La innovación y la digitalización contribuye a la revitalización de las zonas rurales y a su sostenibilidad
Planteamos una serie de charlas que culminan con este concurso de ideas innovadoras. Quién sabe si tu idea puede inspirar a alguien y avanzar en su solución.
¡Anímate a participar! 😍


¿Qué tengo que hacer?



- Conectadas: dotando de iniciativas que redunden en una aumento de la conectividad de banda ancha en estas zonas rurales. Es un pilar fundamental que debe repercutir de manera directa sobre la despoblación que sufren estos territorios.
- Sostenibles: el medio rural debe ser el escenario de un un modelo de desarrollo sostenible basado en la innovación. La sostenibilidad debe estar garantizada en el tiempo y debe contribuir al desarrollo de estas zonas rurales.
- Cohesionadas: fomentando la colaboración entre los diferentes territorios con actuaciones que puedan extrapolarse a diferentes zonas rurales y que fomenten la igual de oportunidades entre la ciudad y el mundo rural.
- Eficientes: las soluciones de aplicación a los problemas del mundo rural deben obtener resultados medibles y continuos en el tiempo y deben contribuir de manera directa en la lucha contra el despoblamiento preparando al mundo rural para el futuro.
Desarrollad la idea bajo un prototipo



La idea también puede ir orientada a la capacitación de la población en el ámbito de las nuevas tecnologías como herramientas de cohesión social y territorial
Hagamos de este mundo, un mundo más sostenible, más ecológico, más cercano ♻️


Participantes


Estudiantes de 3º de la ESO hasta 1º de Bachiller, ambos inclusive, y ciclos formativos de centros educativos de CLM.
Equipos de 5 estudiantes, acompañados por un profesor.
En todos los equipos ha de haber integrantes de ambos sexos, siempre que sea posible.
¿Cómo participar?


- Introducción del vídeo. Nombre del concurso, nombre de la solución propuesta, Instituto, Integrantes del equipo, logos de la Junta y de la UCLM.
- Presentación del instituto.
- Presentación de los integrantes.
- Descripción breve de la problemática que planteáis resolver.
- Descripción de la solución. Este es el grueso del vídeo, claro.
- Alguna conclusión general y algunas a nivel personal (de grupo, en realidad).
- Cierre del vídeo con los créditos. Nombre del concurso, nombre de la solución propuesta, Instituto, Integrantes del equipo, logos de la Junta y de la UCLM.
- IMPORTANTE: lo que importa es el contenido de la propuesta, no tanto la calidad con que se realice y edite el vídeo.
El vídeo lo puedes subir a través de la Web de esta iniciativa:
¿Dónde?



Cuando tengáis el vídeo, lo subís a través de la Web de la iniciativa.
¿Cuándo?


- Las charlas se realizarán de forma presencial entre octubre y noviembre de 2022 en algunos institutos de la región de Castilla-La Mancha. De todas maneras, no te preocupes si no puedes asistir a ellas. En la Web de la iniciativa tendrás disponibles vídeos con el contenido de dichas charlas.
- Desde el inicio de las charlas, podéis empezar a trabajar vuestra idea.
- El concurso propiamente dicho será durante el mes de enero. Podéis empezar cuando queráis, pero los vídeos hay que subirlos a través de la Web antes del 29 de enero de 2023 a las 14:00h.
- El 13 de febrero se anunciarán los cinco finalistas, ¡que ya tienen premio!
- Próximamente se anunciará el lugar y la fecha para la entrega de premios.
Tribunal y Criterios de Evaluación



Tribunal
El tribunal que valora las propuestas está compuesto por:
- 2 miembros de la JCCM.
- 2 miembros de la Universidad.
- 1 presidente de la JCCM.
Criterios de evaluación
-
- Tecnología empleada.
- Implicación de la conectividad en la idea.
- Innovación de la solución.
- Originalidad.
- Alcance de la propuesta en los objetivos del Plan de Acción Rural de la UE.
- Viabilidad.


Beneficios



Mejor Prototipo Funcional


Smartphone
Mejor Idea


Smartwatch
Los demás finalistas
Tres equipos de cinco estudiantes


Auriculares inalámbricos
Claro, los institutos también recibirán su premio. Todos los institutos que lleguen a la final, es decir, los cinco mejores equipos, recibirán su premio.
5 sets de robots programables para cada instituto, un proyector mini y un maletín para videoconferencias.
Un premio valorado en unos 1.000,00€ en total